Contraloría General y Policía Nacional impulsan buenas prácticas con taller sobre auditoría y control interno

Contraloria General
Compartir:

Santo Domingo.- La Contraloría General de la República y la Policía Nacional iniciaron el taller “ׅAuditoría y Control Interno: Buenas prácticas y lecciones aprendidas bajo el marco de la Ley 10-07”, en el que el contralor general, Félix Santana García, enfatizó la necesidad de que los funcionarios sean transparentes al momento de realizar sus declaraciones de patrimonio. 

“Son numerosas las personas que han renunciado a ser funcionarios públicos para no tener que presentar su declaración jurada de patrimonio, a fin de evitar que hijos, esposas, familiares, amigos y otros conozcan los bienes que poseen y estos se conviertan en un serio problema”, precisó Santana García. 

El evento formativo tuvo como escenario el Palacio de la Policía, en el que el director de esa institución, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, destacó el interés de fortalecer las capacidades técnicas de las áreas administrativas y financieras, que permitan identificar riesgos, optimizar procesos y garantizar que cada acción que se emprenda vaya acorde con los más altos estándares de integridad

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al licenciado Félix Santana García, por su invaluable apoyo y visión, su liderazgo ha sido un pilar fundamental que nos ha permitido avanzar en este ambicioso propósito de lograr un cumplimiento de un 100 % en la implementación de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci). Nosotros queremos que la Policía sea un ejemplo de transparencia y de apego a la ley”, expresó. 

El contralor Félix Santana García manifestó que los hallazgos y resultados de las auditorías que se realizan en la Policía Nacional y otras entidades militares y civiles son remitidos a la Cámara de Cuentas (CC), y si hay un hecho pecaminoso o doloso se remiten al Ministerio Público. 

El funcionario indicó que los servidores públicos, como los agentes policiales, están en la obligación de actuar con ética, moral e integridad en el manejo correcto de los fondos del Estado, para fortalecer la transparencia que ha promovido el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona. 

El curso fue impartido por facilitadores de la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI) de la Contraloría, bajo la dirección de Luis Darío Terrero. “La escuela ahora es mucho más moderna, se ha transformado y cuenta con mejores tecnologías para transmitir los conocimientos de los diferentes talleres que se imparten”, afirmó Santana García. 

La capacitación incluyó temas sobre las funciones y atribuciones de la Contraloría, las diferencias claves entre auditoría interna y externa, las metodologías para la recopilación de evidencias suficientes y competentes, técnicas de muestreo y entrevistas, análisis de casos prácticos y hallazgos comunes, entre otros. 

También, abarcó la importancia de la función de seguimiento para garantizar la implementación de las acciones correctivas; identificación de las mejores prácticas que han surgido de la experiencia y estrategias efectivas para superar obstáculos y asegurar el cumplimiento. 

Por la Contraloría, asistieron los directores Luis Darío Terrero, de la ENCI; Rubén Darío Estrella, de Revisión y Control de la Calidad, y Genaro Jiménez Nássar, del Departamento de Contrato, entre otras personalidades.