GANA, Conani y Muchachos con Don Bosco reinauguran Casa Pinardi, con 18 nuevos cupos para niños y adolescentes en situación de calle

Santo Domingo.- El centro de acogida Casa Pinardi reabrió hoy sus puertas con 18 nuevos cupos para la atención y protección de niños y adolescentes en situación de calle, abandono y/o afectación por el consumo de sustancias y movilidad, lo cual la consolida como un espacio fundamental para el Sistema Nacional de Protección y como modelo de intervención en el ámbito de la educación integral, la rehabilitación y la inclusión social de la niñez y la adolescencia más vulnerables.
El acto de reapertura fue encabezado por la primera dama y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje; la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña; el director de la Obra San Juan Don Bosco, reverendo padre José Pastor Ramírez; la directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), Vielka Polanco, y el representante de la Congregación Salesiana, Guillermo Morales.
“Esta casa, que es parte del programa «Yo también», representa el legado vivo del fallecido padre Luis Rosario, quien dedicó su vida con pasión y amor a la juventud más vulnerable. Su ejemplo es una inspiración para todos nosotros y su espíritu guía esta misión transformadora. La reapertura de este hogar, fruto del acuerdo entre Muchachos y Muchachas con Don Bosco y el Conani, refuerza nuestro compromiso con la juventud. Juntos, renovamos la promesa de proteger, empoderar y acompañar a cada joven hacia un futuro lleno de esperanza y éxito”, puntualizó Raquel Arbaje durante su intervención.
La primera dama también dedicó unas palabras a todos los jóvenes que se integran en esta casa: “Les decimos ¡Crean en ustedes mismos! Aprovechen cada herramienta y formación que aquí se les ofrece, porque están diseñadas para ayudarles a alcanzar sus sueños, superar los desafíos y convertirse en la mejor versión de ustedes mismos”.
De su lado, la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, explicó que la Casa Pinardi, desde su creación en 1996, ha sido un referente en la intervención social y educativa en la comunidad de San Carlos.
“Entendemos que, con la ampliación de su capacidad a 40 niños y adolescentes, el centro fortalecerá su impacto en el Sistema Nacional de Protección, respondiendo a una necesidad creciente de contar con servicios especializados. Este incremento permitirá que una mayor población pueda ser apartada de los peligros de las calles y recibir atención especializada, incluyendo educación, atención psicológica, formación en oficios y preparación para la vida independiente. Este crecimiento también simboliza un compromiso renovado con la niñez vulnerable y con el sistema de protección en la República Dominicana”, destacó.
El director de la Obra San Juan Don Bosco, reverendo padre José Pastor Ramírez, sostuvo que Casa Pinardi hoy es un lugar digno para aquellos que en las calles son tratados como personas indignas.
“Conani y los salesianos con esta alianza fortalecemos nuestra vocación de ser constructores de puentes. El puente de la dignidad, de la educación, del hogar, de la profesionalidad, del desarrollo, de la salud mental y emocional. Es decir, ondeamos con orgullo la distinción de ser artesanos de puentes. Somos instituciones que siempre pensamos bien de los demás, sobre todo de los niños (…). Esta Casa Pinardi es el gran puente que busca recuperar niños para reinsertarlos en sus respectivas familias, ofreciéndoles el pan de la educación, al que tiene derecho todo ser humano” explicó el reverendo.
La directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), Vielka Polanco, felicitó al Conani y a Muchachos y Muchachos con Don Bosco por la reapertura y señaló que esta es una muestra clara de cómo se puede avanzar cuando hay voluntad de cooperación.
“Desde el Centro resguardamos este tipo de iniciativas desarrolladas en el marco de acuerdos de gestión y quiero en este momento aprovechar este espacio, lo voy a tener que decir, para felicitar a Conani por haber asumido la estrategia de los acuerdos de gestión como un instrumento que permite modernizar la gestión pública y construir relaciones más equilibradas entre instituciones. Las asociaciones sin fines de lucro son nuestras aliadas. No es una relación asimétrica de subsidio. Valoramos que se vaya aprovechando la estrategia que estamos impulsando, transformando estos acuerdos en una vía de articulación y fortalecimiento. Y, de hecho, quiero anunciar en este momento que este año estamos trabajando con CONANI para transferir el 36 % de los subsidios a convenios de gestión que garanticen espacios seguros como parte del Sistema Nacional de Protección Infantil”, indicó Polanco.
Más sobre el acuerdo
El acuerdo para el Servicio Residencia Abierta, que tiene una duración de tres años (2025–2028), establece un modelo de atención progresivo, adaptado a las necesidades de los NNA. Este modelo se enfoca en la autonomía, la integración comunitaria y el fortalecimiento de capacidades personales, en lugar de un confinamiento en un entorno cerrado. La modalidad de residencia abierta promueve la reintegración familiar o la preparación para una vida independiente, alineada con los principios modernos de desinstitucionalización en el cuidado de la niñez.
Sobre Casa Pinardi
Casa Pinardi, como parte del programa “Yo También”, ha sido históricamente un refugio para los NNA que viven en condiciones de alta vulnerabilidad. Fundada el 13 de abril de 1996, la casa ha acogido a niños y adolescentes en situación de calle, abandono y consumo de sustancias, para proporcionarles un espacio seguro y educativo para su reintegración social.
Desde sus inicios, el proyecto ha estado impulsado por la visión del padre Luis Rosario, quien dedicó su vida a trabajar por los jóvenes más desfavorecidos y a formar una red de apoyo institucional sólida y confiable. El enfoque de Casa Pinardi está basado en la pedagogía salesiana, que prioriza la acogida, el acompañamiento y el desarrollo integral de los NNA.