Onesvie y la Gobernación de Azua trabajan en prevenir la vulnerabilidad sísmica para afrontar efectos de terremoto

16 de Mayo 2025 | 09:51
Economia
Compartir:

Azua.- La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) y la Gobernación de Azua sostuvieron una reunión con funcionarios de instituciones públicas y representantes de la sociedad civil, para abordar temas relativos al abordaje de la vulnerabilidad sísmica de las instituciones públicas y privadas de la provincia de Azua.

 La actividad se desarrolló en el marco del conversatorio “Dinámica de los servicios”, una iniciativa orientada a fortalecer la capacidad de respuesta ante un posible terremoto de gran magnitud y donde se socializaron, además, las medidas preventivas para afrontar con éxito los efectos de un terremoto.

Miguel López, encargado de la Delegación Sur y en representación del director general de Onesvie, ingeniero Leonardo Reyes Madera, expresó que la institución tiene una presencia activa en la provincia de Azua y viene realizando una ardua labor de evaluación en edificaciones e infraestructuras. También agradeció el interés mostrado por la gobernadora provincial y por cada uno de los funcionarios del Gobierno en la provincia.

“En Azua hemos evaluado puentes cercanos a fallas y seguimos en el proceso con la evaluación de escuelas, hospitales y oficinas de uso público, para garantizar la seguridad de los usuarios a la hora de visitarlas”.

El acto fue encabezado por la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro, quien destacó la importancia de sensibilizar a las autoridades y a la población sobre las medidas necesarias para reducir el impacto de un evento sísmico significativo. “Es fundamental que nuestras edificaciones cuenten con estructuras resilientes que garanticen la seguridad de la ciudadanía”, expresó la funcionaria.

La ponencia principal estuvo a cargo del ingeniero Fausto Estévez, encargado del Departamento de Planificación y Desarrollo de Onesvie, quien abordó los factores críticos que inciden en la vulnerabilidad sísmica de las construcciones en la región. Durante su intervención, Estévez explicó la necesidad de realizar diagnósticos estructurales periódicos y la implementación de normas de construcción actualizadas para minimizar riesgos.

Destacó la relevancia de la coordinación interinstitucional en la implementación de políticas preventivas y la capacitación continua del personal técnico vinculado al manejo de la gestión de riesgos a desastres, en especial en lo referente al abordaje de la evaluación de edificaciones. Asimismo, resaltó el papel de la comunidad en la adopción de prácticas seguras en caso de un movimiento telúrico.

Durante el encuentro, los funcionarios presentes compartieron iniciativas orientadas a la evaluación estructural de edificios críticos como escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales.

La gobernadora Navarro manifestó su disposición para continuar impulsando actividades de capacitación y sensibilización en torno a la gestión de riesgos sísmicos. “Es una responsabilidad conjunta promover el fortalecimiento de nuestras infraestructuras, especialmente en una zona propensa a movimientos sísmicos como Azua”, puntualizó.

Acudieron, en representación de sus instituciones, José Marte, Instituto Agrario Dominicano (IAD); Juan B. Rodríguez, Comedores Económicos; Julio Soto; Instituto de Estabilización de Precios (Inespre); Carolina Féliz Naut; Instituto de Recursos Hidráulicos (Indrhi); Yudelca A. Mañón; Dirección General de Impuestos Internos (DGII); Anyi J. Jiménez; Ayuntamiento Municipal de Azua; Altagracia Barrera (Indesur); Dayanara Soto, Bellas Artes.

También, Alexandra Valdez (ADES); Clarivel Ramos (Idecoop); Luis Eduardo Pérez, director del Hospital Taiwán; Samuel De La Cruz, Ministerio de Defensa; Estarlin Pujols, presidente del Codia en Azua; Miguel Angel Sánchez, Ayuntamiento Azua, y Neftalí Vásquez, Universidad UTED, entre otras.

Al finalizar el encuentro, los participantes coincidieron sobre la importancia de seguir trabajando de manera permanente en las acciones preventivas para determinar la vulnerabilidad de las edificaciones.

La actividad fue realizada el pasado martes 13 de mayo, en la sede de la Gobernación de Azua, y fue valorada positivamente por los asistentes, quienes expresaron su interés en participar en futuras jornadas de formación sobre gestión de riesgos y protección civil. 

Al respecto, Onesvie reafirmó su compromiso de seguir acompañando a las autoridades locales en el fortalecimiento de la resiliencia estructural y comunitaria.