Obras inauguradas por el Fondo de Cohesión Territorial en ocho comunidades fomentan el desarrollo productivo y las capacidades humanas para formular proyectos

22 de Mayo 2024 | 11:29
Energia
Compartir:

Santo Domingo-. El Fondo de Cohesión Territorial (FCT), cuyo Comité Interinstitucional está presidido el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ha inaugurado este año diversas obras en ocho comunidades del país, las cuales impulsan el desarrollo de su aparato productivo y crean capacidades entre sus habitantes para formular proyectos de inversión pública.

Las obras, ejecutadas y entregadas de manera conjunta con los gobiernos locales de estas demarcaciones, contribuyen a que estos territorios transiten juntos la misma senda del desarrollo, lo que se traduce en que sus residentes disfruten de iguales oportunidades y calidad de vida.

“Además de dejar obras de infraestructura, el Fondo de Cohesión Territorial deja personas capacitadas en los equipos de gestión de los ayuntamientos, que pueden formular proyectos de inversión pública y eso es lo que les garantiza poder volver a concursar por proyectos del FCT”, destacó el viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Luis Madera, durante la inauguración de una funeraria en el distrito municipal de Mamá Tingó, provincia Monte Plata, construida con una inversión de RD 7.5 millones aportados por el FCT.

En el municipio Rancho Arriba, provincia Ocoa, el FCT y el ayuntamiento entregaron a la comunidad aceras, contenes y cafetales renovados que beneficiarán directamente a más de 900 habitantes y fomentarán la productividad económica de este territorio.

Mientras que en Tábara Arriba, el Fondo de Cohesión Territorial y el cabildo construyeron dos cañadas para aportar soluciones a las inundaciones que históricamente han afectado a este municipio de la provincia Azua, lo cual contribuye a preservar la salud de sus habitantes y el valor de sus propiedades.

Barahona e Independencia

En Polo, el Fondo de Cohesión Territorial y las autoridades locales inauguraron dos parques, aceras y contenes en este municipio de la provincia Barahona, proyectos que fueron ejecutados con una inversión de más de 13 millones de pesos.

Específicamente los trabajos entregados fueron la reconstrucción del Parque Municipal Central Onofre Alba, un parque recreativo en el sector Los Fondos, así como más de 2,000 metros de aceras y contenes en los sectores El Puentecito y Las Auyamas, de los cuales serán beneficiados directa e indirectamente más de 11,000 habitantes.

Mientras que en el municipio Postrer Río, provincia Independencia, se entregaron proyectos de electrificación y construcción de aceras y contenes en el sector Del Otro Lado del Río, los cuales benefician a más de 900 personas y fueron implementados con una inversión de más de 3 millones de pesos aportados por el Fondo de Cohesión Territorial.

Elías Piña

En la provincia Elías Piña, el municipio Pedro Santana recibió una funeraria para la comunidad de Guayajayuco y aceras y contenes para La Descubierta, obras que dignifican a sus habitantes y que fueron ejecutadas por el ayuntamiento con recursos aportados por el FCT.

A su vez, el distrito municipal Rancho La Guardia se benefició de la construcción de aceras y contenes, así como una vía de acceso a la zona ecoturística del balneario Cabeza de Río, con una inversión inicial de más de 10 millones de pesos provenientes del Fondo de Cohesión Territorial y un monto de contrapartida de un millón de pesos por parte de la Junta Distrital.

Por su lado, el distrito municipal de Sabana Mula recibió un parque, aceras, contenes y el remozamiento de un cementerio, obras que beneficiarán a más de 2,800 personas que demandaban estos proyectos, fruto de sus necesidades.

Acerca del FCT

El Fondo de Cohesión Territorial apoya a los gobiernos locales de los 50 municipios y distritos municipales más pobres del país para cambiar la vida de su gente.

Este fondo actualmente cofinancia 128 pequeños proyectos en esos 50 territorios, que abarcan obras públicas e iniciativas económicas que han sido identificadas por las comunidades y sus autoridades como de alto interés y que han sido evaluadas como de alta rentabilidad social.

El FCT fue creado mediante el Decreto 249-19, con la finalidad de canalizar inversiones conjuntas entre el gobierno central y los gobiernos locales para, de esta forma, cerrar brechas y disparidades territoriales.