Presidenta de ProCompetencia resalta en Ginebra impacto de la cooperación de la UNCTAD con el país
Vásquez Taveras subrayó que República Dominicana ha fortalecido de forma sostenida su institucionalidad respecto a la competencia, gracias a una alianza estratégica de más de dos décadas con este organismo

Ginebra, Suiza.- La colaboración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha sido clave para fortalecer las capacidades regulatorias, judiciales y comunicativas de República Dominicana sobre competencia y consolidar al país como un ejemplo de implementación efectiva de políticas en esta materia con un enfoque integral y sostenido.
Así lo destacó la presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, durante su participación en la 9.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Competencia y Protección de los Consumidores, que se desarrolla en Ginebra.
Esta asamblea constituye el foro de más alto nivel sobre competencia y protección al consumidor a escala multilateral. El encuentro reúne a autoridades del sector y altos funcionarios de los Estados miembros con el objetivo de impulsar reformas significativas que promuevan mercados más abiertos, justos, dinámicos e inclusivos en beneficio de los consumidores.
Vásquez Taveras recordó que la relación entre República Dominicana y la UNCTAD, que inició en el 1997 con la elaboración del primer anteproyecto de normativa de competencia y sentó las bases para la aprobación de la Ley General de Defensa de la Competencia No. 42-08, se ha consolidado en los últimos años a través de acciones de gran impacto que han posicionado al país como referente regional.
Detalló que la cooperación técnica de la UNCTAD ha sido esencial para la capacitación de jueces en libre competencia; la capacitación de más de 50 periodistas y comunicadores durante la Semana de la Competencia 2024; el lanzamiento del “ABC de la Competencia” como guía práctica para el abordaje técnico de estos temas; la organización de la XI Reunión del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe, que reunió a más de 25 autoridades y expertos de la región; además de la elaboración de la Política Nacional de la Competencia, entre otras iniciativas.
“La experiencia dominicana demuestra, de forma clara y contundente, el valor transformador de la cooperación técnica internacional en la construcción de instituciones sólidas, resilientes y al servicio del interés público”, destacó la presidenta de ProCompetencia.
Aboga por respaldo para la UNCTAD
Dado el papel crucial que desempeña la UNCTAD en el fortalecimiento de la competencia, Vásquez Taveras hizo un llamado para que al organismo se le brinde el apoyo financiero y político necesario para que pueda continuar esta labor extraordinaria, que no solo fortalece marcos regulatorios, sino que impulsa condiciones reales para una competencia justa en los mercados.
“En un mundo donde los desafíos trascienden fronteras, este modelo de cooperación, sostenido y orientado a resultados, debe inspirar la acción de la comunidad internacional. Apostar por la competencia es apostar por economías más abiertas, inclusivas y equitativas. Y apostar por la UNCTAD es apostar por un futuro donde ese ideal pueda hacerse realidad”, manifestó.
Vásquez Taveras enfatizó que contar con reglas claras y políticas efectivas de competencia no es un tema técnico aislado, sino un imperativo para el desarrollo económico sostenible, la buena gobernanza, la disminución de la pobreza y, en definitiva, para elevar la calidad de vida de la gente.